lunes, 17 de abril de 2017

Procesos de escritura

   La escritura de una novela, cuento o relato depende únicamente del emisor, quien realiza, a veces de forma inconsciente, tres subprocesos: planificación, escritura y revisión. Para que la tarea sea eficaz, estos subprocesos deben hacerse conscientes.

   La planificación: implica lo que es el contenido y su organización. Cuando en nuestro interior surgen las dudas: ¿Qué quiero escribir y con qué finalidad?, ¿a quién va dirigido?, ¿cómo lo voy a presentar?, ¿qué tipo de narrador debo utilizar?, ¿cómo debo organizar el orden de hechos para que la historia sea eficaz? La recomendación es: elaborar esquemas, mapas conceptuales para organizar las ideas.

   Redacción: es la organización del contenido, la utilización de procedimientos sintácticos, la elección de conectores y el léxico adecuado, la puntuación, la ortografía, etc. En esta etapa pueden plantearse numerosos problemas pragmáticos: intención, estructura textual. Nunca está de más el uso de un diccionario y un objeto para apuntar las ideas.

   Revisión: evaluación y rectificación. La revisión se realiza en cualquier momento de la actividad, no sólo al final; puede afectar incluso la planificación. ¿Cómo vamos?, ¿estoy cumpliendo los propósitos de la historia?, ¿mantengo el sentido?, ¿se entiende el texto?, ¿mantiene coherencia?, ¿reitero ideas o repito palabras o estructuras?, etc. Recomendación: Las revisiones te ayudarán a embellecer todo lo que escribiste por ello debs eefectuarlas.

   Hay que tener en cuenta siempre al destinatario de la obra literaria para elegir el nivel de lengua, el léxico y la complejidad de la expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario