lunes, 11 de agosto de 2014

A 85 años de Doña Bárbara

ACLARATORIA: Existe una variabilidad con respecto al día exacto de la publicación de esta novela,
algunas fuentes aseguran fue un 15 de Febrero, otras alegan un 19. En otros lugares se expresa que fue el 11 de Agosto, todas coinciden con el año de publicación siendo 1929.


Este año se celebró 85 años de la publicación de una de las novelas más afamadas de Venezuela, Latinoamérica y quizás del mundo, original de Rómulo Gallegos escritor nacido en Caracas.

Tal vez existan algunos aspectos de esta novela que muchos desconozcan, extraigo los datos de la edición de la editorial Panamo a 25años de la publicación de esta historia, con una investigación del también escritor Efraín Subero.

El escritor Rómulo Gallegos concibió su idea de una novela ambientada en los llanos para una historia que escribía llamada "La casa de las Cedeños" cuya temática central se basaba en dos hermanas que cobijaban en su casa a su sobrino acompañado de la madre que provenía de la zona de los llanos, ambos regresaban a la ciudad, probablemente Caracas, luego de presenciar una tragedia en plena región del país. Resaltando que en su vida el escritor nunca había visitado esta zona de Venezuela, entonces necesitaba recabar información detallada de la localidad para plasmarla en su novela: su clima, ambiente, gentilicio, costumbres, acompañado por un grupo de alumnos, pues se dedicaba al oficio de la educación en aquel tiempo, emprendió viaje hacia el estado Apure en la semana santa del año 1927.

En el trayecto del viaje y haciendo paradas de descanso se encontró a uno de sus ex-compañeros de estudios universitarios, enterándose que este amigo abandonó sus estudios en Derecho y laboraba como secretario en una oficina parroquial, se especula que este conocido del escritor sirvió como primera inspiración a la creación del personaje Mujiquita en la novela, un hombre que no era malo, sino atrapado por la desolación del lugar.

Finalmente al llegar al estado Apure se asentó en una finca de uno de sus alumnos, allí le relataron la historia de un notable abogado qué, después de graduarse en Caracas, regresó a aquella región llanera y se ocupó de su fundo, uno de los más importantes de Apure y con el paso de los años su adicción al alcohol lo embargó por completo, esto pudo servir al escritor como una segunda creación para un personaje, en ese momento, quizás, Lorenzo Barquero, que como se relata en la novela fue atrapado por el centauro que todo hombre llanero lleva por dentro y ademas cayó en los hechizos de la "devoradora de hombres".

Como buen escritor, Gallegos viajaba acompañado de su libro de notas, copiando todo lo relacionado con la zona que visitaba, el paisaje que se plasmaba frente a sus ojos, la maravilla de los animales libres por la sabana, destacando que viajó en buena época del año, pues en Venezuela contamos con dos periodos climáticos, la lluvia y sequía, (que no es igual a decir verano e invierno) y Apure es una zona de suelo plano, inundable por defecto y para la época en que viajó era la transición de lluvia a sequía y lo más probable es que se encontrara con una variabilidad entre suelos secos y lagunas todavía formadas por la lluvia. De hecho, hay un capitulo de la novela, dedicado al clima de la región, entre "el verano e invierno" esto es en: Capitulo XII Coplas y pasajes en la segunda parte.

En su momento del viaje el guía le preguntó al escritor: "¿si había escuchado hablar de Pacha Vazques?" Gallegos negó la respuesta, y le explicaron que se trataba de una mujer cruel, avara, de porte hombruno y dueña de extensas tierras en la zona. Según otras referencias el poeta Andrés Eloy Blanco realizó algunos trabajos como abogado para ella, describiéndola como una mujer robusta, de tez morena y quizás en su juventud fue bella. Entonces en pleno viaje se le relató a Gallegos las historias que rodeaban a la mujer y su fundo... creándose seguramente en la mente del escritor, la protagonista de una historia.

Actualmente la tumba de Pancha Vasquez es venerada en el estado Apure, por ser la mujer inspiradora de Doña Barbara, y eso se lee como epitafio.

Durante su trayecto de viaje el guía le mostró el ambiente de Apure al escritor y este en su cuaderno de notas copió lo modos de hablar del llanero, costumbres, creencias tanto divina como de fantasmas y otras deidades como el ánima de Ajirelito que en realidad se venera en Apure y está plasmada en la historia. El guía pudo servirle de inspiración a Antonio Sandoval, quien en la historia es la mano derecha del protagonista, Santos Luzardo en su finca Altamira.

Finalmente Gallegos regresó a Caracas, se encerró en su despacho y escribió su primera versión de la novela, incluyendo allí a los personajes que conoció en su viaje, atribuyéndole nombres, funciones e inspiraciones, así surgió La Coronela la cual envió a una empresa para que realizara labores relacionados a la tipografía y transcripción, aunque se relata que el propio autor no estaba satisfecho con la historia, desarrollo y final de personajes y al poco tiempo pidió el manuscrito a la empresa paralizándose así todo proceso para publicación.

Con el paso de los meses su esposa se vio afectada por una enfermedad decidiendo viajar a Bolonia donde le realizarían una operación quirúrgica. Se describe que era tal el desacuerdo del autor con su obra que deseaba arrojar al mar su manuscrito y fue su esposa quien se opuso a ello.

Viviendo en Italia, su esposa fue operada y en su proceso de recuperación el escritor volvía a escribir la novela modificando capítulos y editando diálogos. 

Meses más tarde viajan a España donde el escritor envía el material a una editorial, que rechazó publicar la misma primeramente por tratarse de un autor desconocido en el país y aún novel. Pero Gallegos decidió pagar un número de libros impresos para posteriormente venderlos en Venezuela. Siendo publicados los primeros números en 1929 por la editorial Araulce. En Septiembre la Asociación Española del mejor libro la denominó el mejor libro del mes.

Y así se inició el reconocimiento del escritor a nivel internacional con una historia ambientada en Venezuela basada entre la lucha de la actualización del campo contra la barbarie de mantener las costumbres arcaicas de sus habitantes, tierra libre donde no existe más justicia sino la ley que impone el hombre por sus medios.

Posteriormente el escritor modificó la obra, entre ellas editó el modismo del llanero quizás con la concepción de ser más neutral para algunos extranjeros (se evidencia en algunas publicaciones de México). La segunda edición pasó de 352 a 397 páginas y la editorial Panapo en el prólogo muestra ejemplo con las diferencias entre la 1ra edición y la segunda.

Vale acotar que su primera idea de novela La casa de las Cedeños fue desechada por La coronela, que a su vez pasó a llamarse Doña Barbara, aunque se puede describir que parte de la vida de Santos Luzardo en su adolescencia vivió en Caracas con el cuidado de dos tías solteras y se evidencia en los primeros capítulos del libro y cuando se plantea enviar a Marisela a la ciudad.

Esta novela fue adaptada al cine mexicano en 1943 protagonizada por María Félix, la cual el escritor conoció a primera vista en un restaurante cuando buscaba a la perfecta Doña Bárbara para la versión cinematográfica. 

En Argentina se hizo una nueva versión en 1998.

Cuba en 1942 transmitió una adaptación para radio y otra para televisión protagonizada por Raquel Revuelta y Manólo Gomez.

En Venezuela 2 televisoras han versionado esta novela: Venevisión en 1967 con Lupita Ferrer y RCTV en 1975 con Marina Baura.

Telemundo también la versionó en 2008 grabada en los llanos de Colombia y es la adaptación más reciente con la actriz Edith González y aunque su trama no tiene nada que ver con lo que el libro plantea, pues esta versión de TV, Doña Bárbara se venga de los piratas que la violaron en su juventud, mientras que en el libro esta venganza nunca ocurre.

Antes de terminar en Venezuela, en el estado Apure se encuentran estatuas que representan a los personajes de la trama (Doña Barbara y Marisela) así como se pueden encontrar fundos con el nombre de los personajes (Hato La Marisela y Santos Luzardo)

Respetado por muchos, criticado por otros Gallegos es un escritor que supo plasmar el paisaje venezolano en sus obras (Doña Bárbara, Cantaclaro, La trepadora, Canaima) y los problemas sociales que ha vivido, vive y muy probablemente siguen viviendo algunas naciones del mundo.

Despido este post con dos frases que aparecen en la obra y siempre me han gustado. Además de unas foto, porque verdaderamente el paisaje de Apure es inspirador.

Un bongo remonta el Arauca.

¡Llanura venezolana! ¡Propicia para el esfuerzo, como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena, ama, sufre y espera! . . . 







No hay comentarios:

Publicar un comentario