martes, 15 de agosto de 2017

Técnicas para evitar el bloqueo literario

   Para todo escritor le es muy fácil comenzar cualquier historia pero siempre somos propensos a estar bajo el bloqueo literario por lo que resulta difícil terminar la historia que hemos comenzado.

   En esta publicación va a detallarse las consideraciones a tener en cuenta durante el proceso de creación literaria y entre ellas.

   Trabaja desde ya en la sinopsis, como ya sabes la sinopsis es un resumen de la novela que estamos escribiendo debemos tener en cuenta que es un resumen y no un spoiler de la misma. Se recomienda tener un mínimo de 600 palabras y un máximo de 2000.

   Utiliza la ficha de personajes: el título lo dice todo, ya que siempre resultará muy útil conocer a fondo nuestros personajes. Y te preguntarás, ¿por qué?

   En primer lugar, cuanto más sepas de tu personaje, más vida propia tendrá. Por eso, aunque no vayas a utilizarlo todo en tu novela, escribe a mucho sobre ellos. Eso evitará que todos los personajes se parezcan a ti, que reaccionen como lo harías tú en su lugar y que todos hablen con la misma voz en los diálogos.

   Detalla los rasgos de su personalidad, incluso usando recursos de psicología.

   Describe sus costumbres, datos relevantes de su biografía, anécdotas, traumas…

   Y deja claro qué papel juegan en tu historia y qué nivel de protagonismo tienen.

   Puedes identifícarlos físicamente con gente que conozcas o con actores conocidos.

   Haz un resumen capítulo a capítulo: 

   Tomas tu sinopsis como referencia y empiezas a dividir:

   «De aquí hasta aquí, lo cuento en el primer capítulo. De aquí hasta aquí lo cuento en el segundo…» y así sucesivamente hasta tener toda la novela segmentada en partes más pequeñas.

   Con esa herramienta efectiva se permite ver la estructura de la historia a vista de pájaro y puedes detectar si necesitas añadir o quitar algo, si necesitas cambiar el orden de algún acontecimiento o retrasarlo para dar más emoción a la historia.

   Tu resumen capitulo a capitulo te permite detectar errores narrativos, así como meter a tus personajes en situaciones sin salida, quedarte sin saber qué contar a las pocas páginas, bloquearte a la mitad de la novela porque tienes una trama muy compleja, que todo lo emocionante pase al principio y al final, creando una parte central insulsa y que tu novela se acabe convirtiendo en algo sin pies ni cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario